Dorothea Orem
DOROTHEA OREM
¿Quién fue?
Dorothea Elizabeth Orem fue una enfermera, educadora e investigadora estadounidense, considerada una de las teóricas más influyentes en el desarrollo del pensamiento enfermero. Dedicó su vida a fortalecer la autonomía del paciente y profesionalizar la práctica de enfermería.
Datos biográficos
-
Nombre completo: Dorothea Elizabeth Orem
-
Lugar de nacimiento: Baltimore, Maryland, Estados Unidos
-
Fecha de nacimiento: 15 de julio de 1914
-
Fecha de fallecimiento: 22 de junio de 2007
-
Estudios:
-
Diplomado en Enfermería – Providence Hospital School of Nursing (1934)
-
Licenciatura en Ciencias de la Educación en Enfermería – Catholic University of America
-
Maestría en Educación en Enfermería – Catholic University of America
-
¿Cómo se llama su teoría?
Teoría general de enfermería del autocuidado, compuesta por tres teorías:
-
Teoría del Autocuidado
-
Teoría del Déficit de Autocuidado
-
Teoría de los Sistemas de Enfermería
¿Cómo se desarrolló su teoría?
-
Orem creó su teoría mientras trabajaba en el Departamento de Salud Pública de Estados Unidos, observando que los pacientes eran dados de alta sin saber cómo cuidarse adecuadamente.
-
Se propuso dar un marco teórico a la práctica enfermera, algo que en su tiempo aún estaba en construcción.
-
Su primer libro, “Nursing: Concepts of Practice” (1971), presentó oficialmente su teoría.
-
A través de múltiples ediciones, fue ajustando conceptos y aplicándolos en la enseñanza, investigación y práctica clínica.
Explicación de su teoría
🔹 Teoría del Autocuidado
Las personas tienen la capacidad de cuidarse a sí mismas para mantener la salud y el bienestar. Esto incluye actividades como alimentarse, bañarse, tomar medicamentos, etc.
🔹 Teoría del Déficit de Autocuidado
Aparece cuando una persona no puede realizar esas actividades por sí misma, ya sea de manera temporal o permanente. Aquí es donde interviene la enfermería.
🔹 Teoría de los Sistemas de Enfermería
Define cómo debe actuar la enfermera según el nivel de independencia del paciente:
-
Sistema totalmente compensador: el paciente no puede hacer nada por sí mismo.
-
Sistema parcialmente compensador: el paciente y la enfermera trabajan juntos.
-
Sistema de apoyo-educación: el paciente puede cuidarse, pero necesita guía.
Importancia de su teoría
-
Enfatiza el cuidado personalizado.
Cada paciente es único, con distintas capacidades para cuidarse. -
Promueve la autonomía del paciente.
La enfermería no solo cura, también enseña y guía. -
Apoya la planificación del cuidado.
Su modelo ayuda a crear diagnósticos, intervenciones y metas claras. -
Se adapta a todos los entornos de atención:
-
Hospitales
-
Centros de salud
-
Cuidados domiciliarios
-
Rehabilitación
-
¿Cómo influye en la enfermería hoy en día?
-
Se enseña en universidades y escuelas de enfermería a nivel mundial.
-
Es base para protocolos de atención a pacientes crónicos, geriátricos y postoperatorios.
-
Favorece la educación sanitaria y el empoderamiento del paciente.
-
Apoya el trabajo multidisciplinario, respetando la participación del paciente en su propio cuidado.
Aportes a la enfermería
✅ Estableció una teoría estructurada y científica para la profesión.
✅ Dio valor al rol independiente de la enfermera.
✅ Fomentó el enfoque centrado en el paciente.
✅ Inspiró nuevas investigaciones y modelos de atención basados en su teoría.
✅ Propuso un lenguaje y modelo útil para la evaluación del paciente.
Ejemplo práctico actual
Situación: Un adulto mayor que sufrió un ACV y tiene movilidad limitada.
-
Según Orem, la enfermera evalúa qué actividades puede hacer solo (comer, hablar, ir al baño).
-
Diseña un plan de cuidado para asistirle parcialmente en lo que no puede.
-
Le enseña ejercicios, adapta el entorno, y fomenta su participación activa.
-
Poco a poco se busca que recupere el mayor nivel de autonomía posible
Comentarios
Publicar un comentario